Esta vía verde utiliza la plataforma del antiguo trazado del ferrocarril Baeza-Utiel que no se llego a inaugurar, pero que contó con toda la infraestructura (raíles, túneles, estaciones, etc.) a excepción de la señalización. Ahora, despojado de raíles y traviesas y bien compactado el terreno, se hace muy agradable andar por él, pues no hay desniveles y en lugar del balastro de las vías hay tierra y grava compactada. Empezaremos el recorrido en el cruce de la vía verde con la carretera CM-313 que de la N-322 va a San Pedro.
Iniciamos la ruta desde el cruce de la vía verde con la carretera que va a San Pedro. Nos dirigimos hacia el norte dirección Balazote viendo un paisaje con chopos flanqueando el rio Jardín y campos de maíz a nuestra izquierda y muchas encinas en un terreno más escarpado a nuestra derecha.
Y pronto encontramos la primera sorpresa, un túnel en el que no es necesario iluminación artificial pues es corto y se ve el final.
Después del túnel abandonamos el trazado de la antigua vía y siguiendo las señalizaciones cruzamos el rio Jardín por un paraje muy encantador y continuamos el sendero hacia la Torre de Alvar Ruiz que es privada y está toda la propiedad vallada.
Este tramo es el menos agradable, pues vamos entre maizales y cerca de la carretera por un sendero bien señalizado pero nada vistoso. Y cuando nos cansamos de ver maíz a la derecha y terraplén de carretera a la izquierda, nos volvimos por donde vinimos. Luego nos enteramos que un poquito más adelante se vuelve a cruzar el rio Jardín y se retoma la plataforma de la antigua vía. Pero bueno, volvimos al punto de inicio y continuamos recorrido hacia el sur en dirección Alcaraz.
Por aquí continuamos viendo el mismo tipo de paisaje y las trincheras y terraplenes de la plataforma de la antigua vía y llegamos a la segunda sorpresa del recorrido, la estación abandonada de La Rambla.
Con su andén y cuatro grupos de edificios. La estación propiamente dicha, los antiguos muelles de mercancías y un edificio más, retirado y elevado, que es un grupo de viviendas. Durante todo el camino no cruzamos con senderistas pero si con varios grupos de ciclistas y mientras estábamos en la estación nos cruzó el más numeroso de unos diez o doce. Dejamos la estación y continuamos andando con la intención de llegar a otro túnel que veíamos más adelante, pero al cabo de un rato se fue nublando más y más y empezó a caer una fina y persistente lluvia que nos obligó a volver. Curiosa ruta, no tiene vistas espectaculares pero es interesante.
Artículo redactado por JUAN IGNACIO
Vaya ruta amigo,si me pierdo no me busques en ella,no me encontrarás,a eso llamas senderismo. si creo que se iria mejor por la autopista Madrid Valencia,por lo menos van coches no ciclistas.De todas formas te agradezco tú buena intención
ResponderEliminarCierto es que ciclistas habrá, porque por eso es una vía verde, pero también es cierto que al menos los vemos venir. En otras rutas por las que hemos ido nos hemos encontrado ciclistas en sendas donde no cabíamos. Hay que aprender a convivir con el resto de amantes de la naturaleza, no competimos por el espacio.
ResponderEliminarComo ejemplo de lo que digo, prueba a ir un día a la ruta de les aigües de xativa (la cova negra) y verás lo que es una autovía de bicis.
Gracias por tus comentarios porque nos han servido para introducir el matiz de que se trata de una vía verde más que de una ruta senderista.
Un saludo