Ver mapa más grande
Ascendemos por la parte de detrás de las casas de la población para subir hasta la Atalaya desde donde volvemos a descender hasta la carretera en busca de un camino más cómodo.
Unos cientos de metros más arriba, a la izquierda encontramos un camino que vuelve a ascender y que seguiremos hasta que se convierta en sendero que asciende por las montañas. La mayor parte del recorrido discurre entre campos de secano y de cultivo.
Tras finalizar la subida y a unos 10 metros de iniciar el descenso encontramos una bifurcación que seguimos hacia la derecha en dirección a el Bosquet, en donde pararemos para el bocata. El paisaje es precioso en primavera, con los almendros en flor y los cultivos de brotes verdes empezando a crecer.
Del bosquet de Moixent decir que me pareció un lugar precioso para hacer picnic y pasar un rato con los niños (sin perderlos de vista que el lago parece profundo. Os recomiendo que si tenéis pensado ir hagáis clic en el enlace al Bosquet porque allí hay mas información).
Tras recobrar las energía hemos regresado por la carretera con destino a Moixent (no es lo mejor pero no encontramos otro medio), para tras haber descendido y pasadas unas curvas, podremos ver a nuestra derecha y en la parte superior de las lomas una cueva con rejas de metal. Debemos subir con cuidado, pero bajar con más cuidado todavía. Las pinturas rupestres al aire libre tan bien conservadas, eso sí están tras unas rejas, pero se ven de lujo.
El mapa de la ruta es el siguiente y se puede descargar desde http://www.megaupload.com/?d=C16JZY7A
No hay comentarios:
Publicar un comentario
NORMAS SOBRE LOS COMENTARIOS "AQUI"